
Yandex cuenta con sede en Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Kazajstán y Turquía – a esta última llegó hace tan solo 2 años y ya acapara alrededor de un 25% de las búsquedas online. El valor diferencial de este buscador es la capacidad para adaptar su tecnología propia y sus servicios a la cultura e idioma de la consulta de búsqueda: entre otras cosas es capaz de reconocer las inflexiones lingüísticas del ruso y la estructura de la lengua turca, lo que se traduce en respuestas de mayor calidad para los usuarios. Además, de cara a los anunciantes, las herramientas y el potencial de la red de anuncios de Yandex son muy similares a las de Google y Yahoo!.
¿Cuál es el comportamiento de búsqueda de los rusos y qué oportunidades ofrece este mercado emergente a las empresas españolas? Si nos centramos en el uso que los internautas rusos hacen del buscador, Preston Carey, director business development de Yandex en Estados Unidos, en la entrevista realizada por T2O media, afirma que cerca del 60% de los usuarios lo utiliza antes de adquirir un producto/servicio, mientras en EE.UU. esta cifra ronda el 25%. Es decir, el comportamiento de búsqueda de los rusos está más orientado a la compra que el de los internautas occidentales.
En cuanto al objeto de sus compras, destacan los billetes de avión y tren (18% del gasto total), los dispositivos electrónicos, portátiles y electrodomésticos, además de la moda y la alimentación, sectores con fuerte presencia online y alta demanda. Según un estudio de la consultora McKinsey, el comercio electrónico ruso podría alcanzar volumen de 25.000 millones de dólares en 2014, lo que lo situaría por encima del e-commerce español.
Debe estar conectado para enviar un comentario.