B62a66ed7fd6c07b1655cae90cfdd3be 685x534

Hay libros que son peligrosos. Y cuando digo peligrosos no pienso en sus ideas, en sus proclamas o en sus faltas de ortografía. Digo ‘peligrosos’ en sentido literal. Libros que pueden causar enfermedades, hacer daño o incluso matar a sus lectores.

Esos libros existen y algunos de ellos se guardan en lugares tan poco dados al misterio como la Biblioteca Nacional de Francia. En sus sótanos se almacenan un montón de cajas de plomo que guardan papeles, cuadernos e incluso libros de cocina. Unas cajas que componen la colección de Pierre y Marie Curie y que después de todos estos años siguen siendo peligrosamente radioactivos.

Muy radioactivos, de hecho. Tanto que los investigadores que desean acceder a esos documentos no solo deben manipularlos con ropa de protección, sino que tienen que firmar un descargo de responsabilidad.

Una vida entregada a la ciencia. Literalmente

H4030466 Marie Curie 550m2

Marie Curie no necesita presentación. Sus trabajos supusieron contribuciones fundamentales a la ciencia del siglo XX y fue la primera persona en ganar dos premios Nobel. Eso sí, lo hizo con grandes sacrificios y mucho sufrimiento.

Curie murió por anemia aplásica. Se trata de una rara enfermedad vinculada, en este caso, a la radiación. La exposición continuada acabó por destruir las líneas celulares de su médula ósea y esa falta de eritrocitos (glóbulos rojos) acabó por llevarla a la tumba.

Cajas de plomo

Difwwl6uz30eycaklhqs

Tanta radiación contenía su cuerpo que, para poder enterrarse en el Panteón de París (donde Francia entierra a sus figuras ilustres) y según cuentan las crónicas de la época, hubo que confeccionarle un ataúd con paredes de plomo.

Los Curie vivieron toda su vida rodeados por la radiación. En sus memorias, Curie relataba como su laboratorio se iluminaba por la noche de luces tenues color azul y verde. El laboratorio donde descubrieron el radio, a las afueras de Paris, fue utilizado hasta 1978. Luego fue abandonado.

Curie 3 300x261

En la década de 1980, Le Parisien empezó a publicar sobre el alto número de cánceres en el vecindario. La respuesta no fue rápida, hubo que esperar hasta 1991 para que las autoridades limpiaran el edificio y retiraran los instrumentos, libros y cuadernos para destruirlos (o almacenarlos en lugares seguros).

Así que no es extraño que los documentos de trabajo de los Curie y de sus ayudantes fueran radiactivos. No deja de ser algo curioso. Los libros antiguos, las reliquias del pasado, se suelen guardar cuidadosamente para evitar que los usuarios los dañen. En este caso es al revés, los libros se guardan para proteger a los lectores.

Vía | Wellcome Trust y CSMonitor
Imágenes | Wellcome Library

También te recomendamos

La (famosísima, pero imaginaria) manzana de Newton

17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos

¿El futuro del libro es no leer? Un vistazo al fenómeno de los audiolibros


La noticia El cuaderno de Marie Curie que, aún hoy, puede matarte fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Tres están dentro de la zona habitable.  Como se esperaba la NASA dio un anuncio importante relacionado con el hallazgo de nuevos exoplanetas. Gracias al telescopio espacial Spitzer, la agencia descubrió el primer sistema solar de siete planetas del tamaño …

La NASA descubre sistema solar con 7 planetas parecidos a la Tierra Leer más »

La gripe es una de las enfermedades víricas de la que es difícil librarse al menos una vez en la vida. Uno de sus principales inconvenientes es su alto contagio, un hecho que ha llevado a los investigadores a buscar …

Sabrás si tienes gripe con un solo soplo en este sensor Leer más »

Cada cierto tiempo hablamos del Test de Turing, la famosa idea de que una máquina será inteligente cuando no seamos capaces de distinguirla de una inteligencia natural. Normalmente es para comentar que aún no hemos conseguido superar el test. O …

Estas bacterias artificiales son capaces de ‘hablar’ con otras bacterias y… ¡engañarlas! Leer más »

Botellas del mejor Champagne francés, mesas llenas de canapés y sándwiches de pepino, globos, pancartas y música. Stephen Hawking, el famoso físico teórico de la Universidad de Cambridge, tenía todo listo para dar la fiesta del siglo. “Estuve esperando un …

El día en que Stephen Hawking organizó la fiesta del siglo y no fue nadie Leer más »